ACUS Mojanda Cambugán

ACUS Mojanda – Cambugán

El próximo martes 22 de febrero del 2022 se llevará a acabo la sesión del consejo metropolitano en la parroquia de Atahualpa. A fin de aprobar en un acto cívico cultural la declaratoria del ACUS MOJANDA – CAMBUGÁN.

Redactor: Luis Yanchatipán

Montañas de la ACUS Mojanda Cambugán
Al fondo el cerro Cushnirumi visto desde la zona alta de Atahualpa. Foto: Luis Yanchatipán

¿Qué es un ACUS?

Un ACUS significa Área de Conservación y Uso Sustentable, la cual busca la preservación natural de los ecosistemas. De acuerdo a los lineamientos emitidos por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, los principales objetivos de las ACUS son:

• Asegurar acciones de protección y manejo de la biodiversidad, que
permitan conservar y recuperar, a largo plazo, los ecosistemas, especies
y servicios ecosistémicos en el territorio.
• Implementar prácticas de manejo sustentable de los recursos naturales
y servicios ecosistémicos que permitan garantizar su conservación y el
bienestar humano de la población local.
• Incrementar y fomentar la participación activa de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, propietarios privados y comunidades
(comunas, pueblos y nacionalidades indígenas, afro ecuatorianas o
montubias), en la conservación de sitios que tienen ecosistemas o
especies a ser protegidas.

¿Qué territorios conforman el ACUS Mojanda – Cambugán?

Los territorios que albergan un envidiable ecosistema de flora y fauna son las parroquias que conforman la Ruta Escondida: Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas. Tienen en su haber 27.000 hectáreas de áreas a ser protegidas, tras la declaratoria a consumarse el próximo 22 de febrero. Estas parroquias son exuberantes en cultura, historia, producción y turismo.

Mapa del ACUS Mojanda Cambugán Fuente: Vicente Polit

El Municipio de Quito tienen en sus competencias la aprobación de ordenanzas, resoluciones y acuerdos en el DMQ. Por lo que el proceso de la ACUS se ha trabajado hace más de 2 décadas atrás y logró ser llevada a primer debate el pasado mes de septiembre del 2021 al seno del Consejo Metropolitano.

Con la declaratoria se protegería de manera exitosa el desarrollo natural de los páramos andinos, «Para garantizar que los servicios ecosistémicos como la recarga de acuíferos se de para siempre» manifestó Vicente Polit, representante del Comité de Gestión Regional ACUS Mojanda – Cambugán.

La parroquia de Atahualpa Habaspamba será el epicentro en donde se efectúe la tan anhelada declaratoria, mismo que quedará como una fecha histórica para la Ruta Escondida

Asfaltado para Atahualpa

Asfaltado para Atahualpa

Asfaltado para Atahualpa será una realidad. El pasado viernes 21 de enero del 2022, se realizó una reunión virtual con Técnicos de la EPMMOP del Municipio de Quito y Conagopare Pichincha con los presidentes de las parroquias de; Atahualpa, Chavezpamba y Puéllaro.

Redactor: Luis Yanchatipán

Barrio de la parroquia Atahualpa Habaspamba, imagen aérea
Barrio San José, al fondo superior derecho los barrios del Astillero y Mojandita Foto: Luis Yanchatipán

Estas parroquias en mención son las primeras en recibir los fondos de los $10´000.000 millones de dólares asignados para la ruralidad. Los cuales fueron gestionados a través de Conagopare Pichincha y su titular Lorena Brito con el trabajo articulado del Alcalde de Quito Santiago Guarderas.

Atahualpa, Chavezpamba y Puéllaro recibieron en sus cuentas el 50% de los $303.000 mil dólares. Valores que corresponden a la ejecución de obras en los territorios de la ruralidad.

¿Qué obras ejecutará Atahualpa?

Atahualpa alberga atractivos turísticos entre las que destaca sus cascadas y la producción agrícola, por lo que con miras al desarrollo es importante tener vías en buen estado. Dentro de los estudios viales se consideró intervenir en diferentes barrios de la parroquia; Desde el Astillero (La Aguada) se prevé asfaltar 3,5 kilómetros hasta el Barrio de Mojanda Grande (Sr. Rodrigo Vaca) y 400 metros en el Barrio de Mojandita (La «Y» hacia los amarillos).

3,9 kilómetros es el total de asfalto que será empleado en las carreteras que conectan con los diferentes barrios de la zona alta y aledaña al Fuya Fuya. «El proceso de contratación empezaremos lo más pronto, ejecutaremos esta gran obra para estos sectores, así apoyaremos al emprendimiento turístico, agrícola y controlaremos en el menor tiempo los incendios de los páramos y bosques.» manifestó Tairo De La Torre, presidente del Gobierno Parroquial.

¿Más asfaltado para Atahualpa?

El GAD Parroquial de Atahualpa tiene previsto ejecutar 16 km adicionales durante el 2022. Con los estudios ya realizados se pretende intervenir también en los sectores de Piganta con un tramo de 3 km, otro en San Manuel del Pilón con 5 km y finalmente en la arteria vial que conecta con las lagunas de Mojanda con una extensión de 8 km.

La Cobacha

HORARIO DE ATENCIÓN

Viernes: 21h30 a 01h45

Sábados, Domingos y Feriados: 20h00 a 01h45 

 

SERVICIOS

Almuerzos

Platos a la carta

Hospedaje

Karaoke

 

COSTO

Costo estimado por platos: $ por confirmar

UBICACIÓN

Barrio El Triunfo, Calle Miguel Herrera y Calle José Elías Haro (Esquina) Clic aquí para ver ubicación en el mapa.

CONTÁCTOS Y RESERVACIONES

por confirmar

o contacta directo al whatsapp, haciendo clic aquí

«

¿Cómo fue tu experiencia en este lugar?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

»

Heladería La Talanquera

HORARIO DE ATENCIÓN

Sábados, Domingos y Feriados: 10h00 am a 16h00 pm

SERVICIOS

Variedad de helados con sabores tradicionales de la parroquia de Atahualpa

COSTO

Costo estimado por platos: $0,75 ctvs.

UBICACIÓN

Barrio Las Palmeras, Calle Intiñan s/n y el Pedregal Clic aquí para ver ubicación en el mapa.

CONTÁCTOS Y RESERVACIONES

098 343 6116

o contacta directo al whatsapp, haciendo clic aquí

«

¿Cómo fue tu experiencia en este lugar?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

»

Menú Sitios Patrimoniales en Atahualpa Habaspamba

null
Parque Central
Ir a este lugar
null
Iglesia Inmaculada Concepción de Atahualpa
Ir a este lugar
null
Campo Santo de Atahualpa Habaspamba
Ir a este lugar