10 Razones para visitar la parroquia de Atahualpa Habaspamba Ecuador

10 razones para visitar Atahualpa

Ecuador se prepara para una largo asueto por motivo del Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca el 1, 2 y 3 de noviembre del 2021 respectivamente. Atahualpa una de las 5 parroquias de la Ruta Escondida se prepara para recibir la visita de varios turistas. ¿Conoces las 10 razones para visitar Atahualpa?

Redactor: Luis Yanchatipán

Iglesia ubicada en la parte central de la Parroquia de Atahualpa. Foto: Luis Yanchatipán.

Atahualpa y sus maravillosas cascadas forman parte de las razones por las que debes visitar esta increíble parroquia.

En la siguiente nota conocerás las 10 razones para visitar Atahualpa. Estas son las principales pero hay un extenso repertorio que también te va a encantar.

1. Iglesia Inmaculada Concepción de Atahualpa

El colorido santuario fue construido en el año de 1917 hasta 1932 y en ella guarda el tesoro de la fe católica de este terruño. Una peculiar piedra con la imagen de la Virgen del Quinche.

2. Campo Santo de Atahualpa

Este maravilloso lugar se encuentra a un costado del parque central de Atahualpa. Si visitas el campo santo notarás su gran parecido con el de Tulcán. Aquí te encontrarás con figuras de todas las formas en sus ciprés. Es ideal para tus fotos de visita turística.

3. Cascadas

Las cascadas son sin lugar a duda uno de los atractivos más representativos de la Parroquia de Atahualpa. Actualmente cuenta con un total de 8 cascadas representativas, entre ellas destaca la Cascada Grande con una caída de 30 metros de altura. A lo largo de los ríos hay una infinidad de pequeñas y grandes cascadas.

4. Bosque Alto Andino

La parroquia de Atahualpa hace mérito a su sobrenombre «Paraíso Verde del Ecuador» debido a que se encuentra geográficamente en un valle boscoso envidiable. Su colorida flora verde deja perplejo a más de uno y ni hablar de la fauna que alberga a los osos andinos de la serranía ecuatoriana.

5. Lagunas de Mojanda

La naturaleza no deja de sorprendernos y si creías que solo el volcán Quilotóa en Cotopaxi tenía su laguna, te equivocas en Atahualpa también puedes visitar un extenso cráter con 3 lagunas impresionantes. La primera de nombre Caricocha o Laguna Grande. Su segunda laguna es la Laguna Negra o Huarmicocha y Finalmente la Laguna «Chiquita» o Chiriacu.

6. Piscina de Truchas

Gracias a la diversidad de riachuelos y ríos que nacen del cerro Fuya Fuya, ha dado lugar para la crianza de truchas en un lugar acogedor y atractivo. A 15 minutos del centro de la parroquia te espera Trumojanda para que te deleites de sus instalaciones y lleves tus raciones de la mejor trucha de la zona.

7. Ciclismo de ruta

Seguramente has tenido la oportunidad de salir en bicicleta y en Atahualpa encontrarás varias rutas para hacerlo. Con sus pendientes y bajadas te maravillarás de sus paisajes a lo largo de las rutas que te ofrece. Asegúrate de llevar una cámara para capturar las mejores postales.

Ciclismo en Atahualpa Habaspamba
Vista Atahualpa y viaja en bicicleta por las diferentes rutas paisajísticas

8. Miradores

Por su ubicación geográfica en medio de la Cordillera de los Andes, sobresalen espectaculares postales en la parroquia de Atahualpa. Como por ejemplo en sectores como El Moyal, San Manuel del Pilón, Chusna, Borregaloma, Tavíro, Sedro Pamba y del Cerro Fuya Fuya te engalanarán con paisajes únicos .

9. Producción Atahualpense

Dentro de la variedad turística de la parroquia también puedes visitar las granjas de animales y huertos con una gran variedad de productos entre los que destacamos la mora, el aguacate hass, hortalizas, la producción florícola de flores y girasoles.

10. Gastronomía de la mata a la olla

La belleza de Atahualpa no solo está en sus atractivos turísticos, también esta en su deliciosa gastronomía, la cual es ofertada por sus pobladores. Entre ellos destacamos al Hostal Restaurante Diablo Huma que ofrece todo un menú para el deleite de los visitantes.

¿Sabes como llegar al Paraíso Verde del Ecuador ?

Ilustración realizada por Luis Yanchatipán.

Para movilizarte a la Parroquia de Atahualpa Habaspamba lo puedes hacer a través de la compañía de buses Minas (en el terminal de la Ofelia) o mediante vehículo propio. Existen dos rutas; la primera va de Quito – Calderón – Guayllabamba – Jerusalén – Puéllaro – Perucho – Atahualpa. La otra ruta es Quito – Mitad del Mundo – Vía Culebrilla – Perucho – Atahualpa.

Infocentro reabre sus puertas en Atahualpa

El pasado martes 20 de octubre del 2020 el infocentro de la parroquia de Atahualpa Habaspamba reabrió sus puertas al público. Tras haberse mantenido fuera de servicio por seis meses y medio. Como consecuencia de la pandemia del COVID19 y la falta de liquidez por parte del estado.

Fachada del infocentro de la parroquia de Atahualpa Habaspamba. Foto: Luis Yanchatipán

Con el cierre inminente de los infocentros por parte del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la ciudadanía, apelaron a mantener el proyecto que fue creado en el 2011 y ha sido de gran ayuda para los sectores más alejados del territorio ecuatoriano.

Con este antecedente el 13 de abril del 2020 Andrés Michelena Ministro del MINTEL a través de su cuenta de Twitter manifestaba la derogación de suspender los infocentros comunitarios.

«El impacto de los infocentros es muy importante en la zona rural porque ayudan a cerrar una brecha digital que ha existido desde hace mucho tiempo». Manifestó Juan Muenala encargado del Infocentro de Atahualpa quien se ha integrado como facilitador de este espacio comunitario.

¿Qué servicios ofrece el infocentro en Atahualpa?

Los infocentros del MINTEL ofrecen servicios totalmente gratuitos para la ciudadanía. Aquí puedes hacer uso de internet gratuito, realizar cursos de capacitación en tecnologías de la información y comunicación. También , puedes recibir guía y apoyo para iniciar o potenciar emprendimientos y realizar tus estudios de bachillerato a distancia virtual.

Reapertura del Infocentro Atahualpa Habaspamba

Adicional a esto, la ciudadanía puede realizar consultas en línea como bonos, pensiones y contingencias. Si deseas consultar sobre planillas de servicios básicos también lo puedes hacer en el infocentro Atahualpa. A continuación detallamos las consultas que puedes realizar en las diferentes instituciones públicas mediante el infocentro.

Agencia Nacional de Tránsito:

  • Consulta de citaciones y puntos
  • Consulte el valor de matrícula
  • Simulador de preguntas para la licencia
  • Turnos para la licencia.

Sistema Fiebre Aftosa Ecuador (SIFAE):

  • Guías de movilización de ganado

Municipio de Quito

  • Consulta de Obligaciones
  • Salvoconductos
  • LUAE EN LÍNEA
  • Consulta de tramites en línea

Contraloría General del Estado

  • Declaraciones patrimoniales por inicio o
    fin de gestión

Servicio de Rentas Internas (SRI)

  • Consultas de ruc
  • Consultar de deudas
  • Consulta de pago de impuesto predial
  • Consulta a pagar por placa RAMV, CPN o chasis

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

  • Generación y recuperación de claves
  • Solicitud de préstamos quirografarios
  • Solicitud de prestamos hipotecarios
  • Agendamientos de citas médicas
  • Solicitudes para fondos de reserva
  • Solicitud en fondos de cesantía
  • Solicitud seguro de desempleo.

«El Gobierno Parroquial ha visto necesario gestionar ante el MINTEL la reapertura del infocentro. Ya que ahora más que nunca la población necesita de este espacio tecnológico» mencionó Carmen Heredia funcionaria pública del GAD de Atahualpa Habaspamba.

¿Dónde está ubicado el infocentro?

El Infocentro está ubicado en una de las 5 parroquias de la Ruta Escondida, específicamente en la parroquia de Atahualpa Habaspamba; En las calles Vicente Arias y Manuel Herrera, en las instalciones del Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso.

El Infocentro de la parroquia abre sus puertas en horario de lunes a viernes de 08H00 am a 13H00 (1 de la tarde) y de 14H00 (2 de la tarde) hasta las 17H00 (5 de la tarde).

Para una atención más personalizada puedes comunicarte con Juan Muenala Facilitador del Infocentro al número 096 820 2220.

Subestación de bomberos para la Ruta Escondida

Tras la gestión realizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Púellaro, solicitando una subestación del Cuerpo de Bomberos de Quito. El día 02 de septiembre del 2020, se reunieron autoridades del GAD Púellaro con personal de la casaca roja y el Municipio de Quito para analizar la ejecución de la mencionada gestión.

Redactor: Luis Yanchatipán

Foto tomada del Facebook del GAD Parroquial Puéllaro

Luego de conocerse los limitantes del espacio físico en la parroquia de Puéllaro, se mantuvo conversación con la mancomunidad de la zona norcentral. La misma que está integrada por las 5 parroquias Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas, que conforman la Ruta Escondida. Con esto se llegó a un acuerdo para trasladar la sub estación de bomberos a la hermana parroquia de Perucho. A su vez se tiene considerado la creación de un helipuerto.

Necesidad de una estación de bomberos

Las épocas de verano han sido una de las temporadas más críticas para los páramos y bosques del Distrito Metropolitano de Quito por los incendios ocasionados por personas, los mismos que han quemado cientos de hectáreas. Afectando de esta manera a la fauna, flora y en especial las vertientes de agua natural de la Ruta Escondida

Comuneros y autoridades apagando el incendio del Cerro Fuya Fuya de Mojanda el 03 de agosto del 2020. Foto: Luis Yanchatipán.

Uno de los hechos recientes fue el incendio suscitado en el cerro Fuya Fuya de Mojanda, el mismo que duró al rededor de 3 días en ser controlado en su totalidad. «Es muy importante que hagamos conciencia en las autoridades en las parroquias vecinas que nos ayuden a controlar y apagar estos incendios». Manifestó Tairo De La Torre presidente del Gobierno Parroquial de Atahualpa.

MEGA MINGA DE LA RURALIDAD “Encuentros  de las Culturas Rurales de Quito” Atahualpa 2017

Gran minga parroquial en Atahualpa

Presentado por Secretaria de Cultura de Quito en Parroquia Atahualpa

Atahualpa, paraíso verde del Ecuador, recibe desde el 27 de julio al Encuentro de Parroquias. El 5 y 6 de agosto tendrá lugar la fiesta mayor.

El fin de semana del 22 y 23 de julio, la parroquia de Atahualpa, sede del 25to. Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales, tiene dos actividades importantes. El sábado 22, domingo 23,  se realizará la Mega Minga de la Ruralidad, que cada año tiene lugar en la parroquia sede.

MEGA MINGA DE LA RURALIDAD

Desde las 08h00, con la participación de la comunidad. Se trata de activar durante un día una de las formas de cooperación más efectivas y prácticas de la población atahualpense para mejorar y embellecer los espacios públicos y privados del centro parroquial y barrios que serán escenarios de los eventos preparatorios y de la Fiesta Mayor del Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales “Atahualpa 2017”. Se busca que la parroquia tenga una imagen renovada, limpia, ordenada y una población integrada y preparada para recibir con calidez a las delegaciones participantes de las parroquias rurales hermanas.

La minga contempla arreglo de: Parque central, pintura de fachadas de casas, limpieza de cunetas, arreglo de veredas, calles y la vía principal de acceso a la parroquia. etc.

Además, se pretende integrar a los GAD de las 5 parroquias norcentrales  (Puéllaro, Perucho y Chavezpamba, San José de Minas) para que realicen la minga en el trayecto que los une con Atahualpa; así vías principales, barrios y parques.

Nota tomada de http://www.quitocultura.info/event/eleccion-de-la-reina-de-atahualpa-y-minga-parroquial/