Agenda “Encuentros  de las Culturas Rurales de Quito” Atahualpa 2017

Agenda  

Las parroquias rurales de Quito celebran en Atahualpa 25 años de encuentros culturales, un espacio de interacción cultural que muestra su diversidad local existente en cada uno de sus territorios y que permite la revalorización y potenciación de las actividades productivas, turísticas, ambientales, así como de saberes y prácticas socio-culturales de la población rural.

Toda la programación la encuentras en: http://www.quitocultura.info/categ…/encuentro-de-parroquias/

¡Te esperamos!
#QuitoCultura #ParroquiasRuraresAtahualpa

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mega Minga de la Ruralidad

Fecha: Sábado 22 de Julio de 2017

Domingo 23 de Julio de 2017

Lugar: Atahualpa

Hora: 08:00

Semana de la Ruralidad / Rueda de prensa

Fecha: Jueves 27 de Julio de 2017

Lugar: Administración Eugenio espejo

Hora: 15:00

Diálogo de gestores culturales rurales

Fecha: Viernes 28 de julio de 2017

Lugar: Centro de Arte Contemporáneo o Casa de las Bandas

Hora: 10:00 a 16:00

Festival de Juegos Tradicionales de la Ruralidad de Quito

Fecha: Sábado 29 de Julio de 2017

Lugar: Atahualpa

Hora: 10:00

Festival de Música y Danza Kuripuma

Fecha: Sábado 29 de Julio de 2017

Lugar: Parque Central de la Parroquia Pomasqui

Hora: 17:00

Feria de Saberes y Sabores de la Ruralidad 

Fecha: Domingo 30 de Julio de 2017

Lugar: Parque de la Carolina

Hora: 9:00 a 16:00

Acto Cívico de Parroquialización de Atahualpa 

Fecha: Martes 01 de agosto de 2017

Lugar: Atahualpa

Hora: 9:00

Galería de la Mujer Rural ‘Historias para vivir y contar’

Fecha: Del jueves 3 al domingo 27 de agosto de 2017

Lugar: Centro Cultural Metropolitano

Hora: 9:00 a 16:00

Festival Productivo Inclusivo y Cultural “Sentires, Sabores y Colores de Calderón”

Fecha : 04 de agosto de 2017

Lugar: La Pampa de Calderón

Hora: 10:00 a 23:00

Recorrido Turístico “Los Caminos del Arriero”

Fecha: Viernes 04 de agosto de 2017

Lugar: Sitios turísticos y emblemáticos de Atahualpa

Hora: 9:00 18:00

Fiesta Mayor / Corredor Lúdico Cultural

Fecha: Sábado 05 de agosto de 2017

Lugar: Parque Central hasta el estadio de Atahualpa

Hora: 9:00

Fiesta Mayor / Feria Artesanal y Productiva  de las Parroquias Norcentrales

Fecha: Sábado 05 de agosto de 2017

Lugar: Estadio de la Parroquia Atahualpa

Hora: 10:00

Fiesta Mayor / Desfile de comparsas y Toma de la Plaza

Fecha: Sábado 05 de agosto de 2017

Lugar: Barrio Las Palmeras hasta el Estadio de la Parroquia Atahualpa

Hora: 15:00

Pregón inaugural y primera jornada del Festival de las Identidades Rurales 

Fecha: Sábado 05 de agosto de 2017

Lugar: Estadio Parroquial de Atahualpa

Hora: 16:30

Fiesta Mayor / Jornada del Festival de las Identidades Rurales y entrega del Priostazgo 

Fecha: Domingo 06 de agosto de 2017

Lugar: Estadio Parroquial de Atahualpa

Hora: 10:00

———————————————————————————————-

Nota tomada de: www.quitocultura.info

Fiesta Mayor del Encuentro de las Culturas de las Parroquias 2017

Presentado por Secretaria de Cultura de Quito en Parroquia Atahualpa

Atahualpa, paraíso verde del Ecuador, recibe desde el 27 de julio al Encuentro de Parroquias. El 5 y 6 de agosto tendrá lugar la fiesta mayor.

El fin de semana del 05 y 06 de agosto, la parroquia de Atahualpa se celebrará la Fiesta Mayor del Encuentro de Parroquias 2017. En este aniversario 25 del más importante proceso de rescate de la ruralidad quiteña, hay varios elementos diversos que componen la fiesta:


SÁBADO 05 – CORREDOR LÚDICO CULTURAL

Es un espacio dinámico que se forma en la calle Vicente Arias e Intiñán desde el Parque Central hasta el Estadio de la Liga parroquial Atahualpa, donde se ubicarán una variedad de expresiones artísticas y lúdicas para conectar y conducir al público hacia el escenario principal de la Fiesta Mayor de la Ruralidad que funcionará durante los dos días.

En este corredor se mostrará pinturas, escultura, artesanías, murales, juegos, fotografías, arte callejero (hombre orquesta, estatuas humanas, etc.) que realizan y exhiben los actores culturales locales e invitados.

SÁBADO 05 – FERIA ARTESANAL Y PRODUCTIVA DE LAS PARROQUIAS NORCENTRALES

Es un espacio donde la zona Norcentral expondrá su potencial y riqueza en el ámbito de producción, artística, artesanal, fotográfica, gastronomía. Participarán emprendimientos productivos en diferentes ámbitos, en especial agropecuarios y turísticos.

Cada parroquia contará con un espacio para la exhibición y venta de los productos elaborados o representados a través de fotografías, videos, banners, narraciones, dramatizaciones y/o presencia de personajes en vivo.

SÁBADO 05 – DESFILE DE COMPARSAS Y TOMA DE PLAZA

Es uno de los eventos que integra a los actores rurales con el público en la Fiesta Mayor de la Ruralidad de Quito, donde se podrá apreciar la participación de colectivos culturales que recrean a través de las comparsas, bailes, músicas y vestuarios las identidades locales rurales, con personajes tradicionales como los capariches, payasos, capitanes, monos, osos, yumbos, remedones, carishinas, pingulleros, chagras y otras expresiones juveniles, personajes rituales, religiosos, festivos, etc. que estarán acompañados por bandas de pueblo, rondines, guitarras, acordeones.

SÁBADO 05 – PREGÓN INAUGURAL Y  PRIMERA JORNADA DEL FESTIVAL DE LAS IDENTIDADES RURALES

Luego del acto inaugural, se inicia la Primera Jornada del Festival del Festival de las identidades Rurales, donde los talentos de las parroquias rurales presentan sus obras artísticas para reafirmarse y proyectarse como referentes de identidad cultural y del arte rural; se espera en este año contar con una amplia participación de solistas, dúos, tríos, grupos musicales, dancísticos, teatrales, bandas de pueblo, grupos artísticos innovadores y alternativos etc.


DOMINGO 06 – SEGUNDA JORNADA FESTIVAL DE LAS IDENTIDADES RURALES Y ENTREGA DE PRIOSTAZGO

En la Segunda Jornada del Festival de las Identidades Rurales se presentan 16 delegaciones parroquiales que pondrán en escena obras artísticas que representen la identidad local de su parroquia y que es parte de la ruralidad del Distrito.

Una vez finalizada las actuaciones de las Parroquias Rurales y antes de iniciar con la presentación del artista nacional invitado Grupo Atahualpa y Trio Los Garles se realizará el Acto de entrega del Priostazgo a la Nueva Parroquia Sede del Encuentro 2018.

Cultura de Atahualpa Habaspamba

FIESTAS

  • San Pedro y San Pablo / Junio

Esta fecha constituye la fiesta de la cosecha de Atahualpa. Cada año un barrio de la parroquia hace las veces de prioste, es decir, es el encargado de organizar la celebración en la que varios grupos de música y danza desfilan hasta la plaza; mientras reciben pashcarishca (comida y bebida).

  • Parroquialización / Agosto

Todos los fines de semana del mes de aniversario hay una agenda de eventos que incluye arte, cultura, ecología, ecoturismo, música, danza, excursiones, desfiles, elección de la reina, ferias y más.

  • Fiestas de la Virgen de El Quinche / 21 de noviembre

En esta ocasión se organizan misas y actividades especiales que incluyen castillos de juegos pirotécnicos, romerías y caminatas en honor de la imagen de la Virgen, que según la leyenda, dos indígenas encontraron en una piedra que actualmente se encuentra en la iglesia.

  • Inmaculada Concepción de Atahualpa / Diciembre

Durante todo este mes se realizan una serie de actividades que incluyen la celebración de una misa especial y un festejo con castillos con juegos pirotécnicos.

Información tomada de: http://www.quitocultura.info

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Jueves 25 de mayo de 2017 se realiza la asamblea de rendición de cuentas del año fiscal 2016 realizado en el salón parroquial a las 15h00, contando con  la asistencia de cuarenta y seis personas presentes se da inicio a la asamblea con el efusivo saludo del señor Willan Castelo presidente del GAD Parroquial Atahualpa  quien da la bienvenida a los presentes, dando a conocer los informes de rendición de cuentas del año 2016, proforma presupuestaria 2017 y respuesta a las preguntas presentadas previamente por la población a través de oficio.

Se adjunta documentación.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

      

Preparativos “Encuentros de las Culturas Rurales de Quito”

 

PROGRAMACIÓN total Encuentro Atahualpa

El GADPR Atahualpa, invita a toda la población que quiera formar parte de los eventos  preparatorios de los “Encuentros  de las Culturas Rurales de Quito”   a formar parte del grupo de voluntarios, quienes trabajaran conjuntamente con un grupo de alumnos de vinculación del Instituto Cordillera, en temas como:

-Gastronomía ancestral Ecuatoriana

– Guías Turísticas

-Fotografía

-Mural de pintura

Agradecemos su valioso aporte con la parroquia, sede de los encuentros “ATAHUALPA 2017”

Más información e inscripciones en el GAD Atahualpa, 2304-721

AGENDA ENCUENTRO CULTURALES

 

Sitios Turísticos

ATRACTIVOS

  • Bosque Protector Mojanda Grande

Se encuentra en las estribaciones occidentales del cerro Fuya-Fuya de Mojanda y es un importante remanente de la flora nativa altoandina. Su territorio comprende 1.200 hectáreas que conectan con el complejo de lagunas: Grande, Negra y Chiquita. Dos zonas de este atractivo: Piganta y Mojanda Grande fueron declaradas como bosques protectores.

  • Iglesia parroquial de Atahualpa

Su construcción inició en 1923. En este proceso fue determinante la colaboración permanente de la comunidad. En este templo se encuentra una legendaria piedra con la imagen de la Virgen de El Quinche.

  • Camposanto de Atahualpa

Este sitio está ornamentado con árboles de ciprés modelados con distintos motivos, entre los que  destacan animales como osos y aves. Desde este punto se puede observar el paisaje andino que rodea a Atahualpa. Cada 2 de noviembre, los pobladores acuden masivamente al cementerio para recordar a los difuntos.

  • Balnearios y aguas termales

En Atahualpa existen varios atractivos que aprovechan las vertientes de los ríos para que el público pueda disfrutar de balnearios y aguas termales, entre estos se encuentran El Valle Encantado, El Paraíso, Saavi y Cubí. Este último se encuentra en el límite de Atahualpa y San José de Minas, sobre el río que lleva el mismo nombre.

Información tomada de: http://www.quitocultura.info

Mas información en Video: https://youtu.be/uBrYmrH2JVU